Certificado RETILAP en iluminación: cómo elegir lámparas seguras en Colombia

Antes de elegir cualquier tipo de luminaria en tu próximo proyecto, hay una pregunta que debería estar siempre presente: ¿tienen certificado RETILAP? ¿vale la pena asumir un riesgo solo por elegir una solución más económica? . Es un tema serio, que puede ayudar a proteger vidas, espacios e inversiones. 

El RETILAP (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público) es la norma que regula todos los productos de iluminación en Colombia. No es opcional, es obligatorio.

El certificado RETILAP en iluminación confirma que una lámpara pasó pruebas de seguridad eléctrica, eficiencia energética y calidad lumínica. En palabras simples: no se recalienta, no representa un riesgo eléctrico y cumple con las características que promete.

Si estás en el mundo del diseño, la arquitectura o simplemente quieres un hogar seguro, iluminado y con estilo sigue leyendo: en este artículo te vamos a mostrar por qué el certificado RETILAP en iluminación es indispensable, cómo identificarlo y qué debes exigirle a tu proveedor antes de tomar cualquier decisión.

Aquí puedes revisar más sobre la normativa oficial: Certificación RETILAP.

¿Por qué es tan importante en Colombia?

En nuestro país, donde la energía eléctrica no siempre es estable y los espacios son cada vez más exigentes en diseño, instalar una lámpara sin certificado puede traer varios problemas:

  • Riesgos de seguridad: cortocircuitos, sobrecalentamientos o hasta incendios.

  • Problemas legales: si un proyecto es auditado y se detectan productos sin RETILAP, pueden haber sanciones.

  • Pérdida de garantía: muchos seguros de obra o vivienda no cubren daños si los equipos eléctricos no cumplen con la normativa.

  • Falsas economías: lo barato sale caro. Una lámpara sin RETILAP puede incluso durar la mitad del tiempo de una certificada.

Cómo identificar si una lámpara cumple con el certificado RETILAP en iluminación

No te confíes, no todo lo que ves en la caja es 100% real. Estas son tres formas de asegurarte:

  1. Etiqueta oficial: todo producto debe indicar que cumple con RETILAP y tener el código de certificación.

  2. Soporte del proveedor: elige de manera inteligente un proveedor (aliado) responsable y comprometido En FOKUSS, por ejemplo no solo comercializamos lámparas sino que somos fabricantes por más de 50 años, lo que puede darte confianza al momento de elegirnos como proveedores

  3. Origen confiable: desconfía de productos sin una marca clara o de vendedores que no están especializados en iluminación.

Si quieres profundizar en cómo elegir bien tu proveedor, revisa este artículo: Cómo elegir al mejor proveedor de iluminación para tus proyectos.

Seguridad y diseño van de la mano


Hay quienes piensan que cumplir con normas limita el diseño, pero pasa todo lo contrario. El certificado RETILAP en iluminación asegura que cada lámpara combina estilo con seguridad. Es la garantía de que lo que eliges para tus espacios se ve bien y funciona con respaldo técnico.

Si quieres inspiración, mira cómo se refleja en distintos ambientes en nuestra sección de Proyectos.

¿Dónde conseguir lámparas con certificado RETILAP en iluminación?

La respuesta es sencilla: eligiendo un proveedor que sea fabricante y especializado, que pueda garantizar:

  • La variedad de diseño que tus proyectos necesitan

  • La calidad propia del tipo de proyectos que ejecutas

  • La seguridad de cada material/lámpara 

 Que además, te garantice el acompañamiento antes, durante y después de tu proyecto.

El certificado RETILAP en iluminación no es solo un requisito: es la base para garantizar seguridad, durabilidad y legalidad en cualquier proyecto. Antes de instalar una lámpara, asegúrate de que tu proveedor pueda respaldarla con este documento.

👉 Descubre aquí lámparas certificadas con RETILAP y haz de tus espacios un lugar seguro y auténtico: Ver catálogo

Artículos relacionados